martes, 16 de septiembre de 2014
EVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEB
La web
comienza por internet (conjunto de redes de comunicación interconectadas)
garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como
una red lógica única de alcanza mundial.
Sus orígenes
se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de una computadora
conocida como ARPANET.
Unos de los
servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la world wide web (www o
la “web”). La www es un conjunto de protocolos que permiten de forma sencilla
la consulta de archivos de hipertextos:
- Correos electrónicos (e-mail)
- Transferencias de archivos
- Buscadores
- News
- Conferencias (chat service) y talk, etc.
WEB 1.0
La web 1.0
es la forma más básica que existe, con
navegadores de solo textos bastantes rápidos, después surgió el HTML.
La web 1.0
es solo de lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página.
Sitio web.-
es una colección de páginas web relacionados y colección de páginas web
relacionadas y comunes a un dominio de internet.
Una página
web es un documento HTML/XHTML accesible generalmente mediante protocolo Http
de internet.
Http:
protocolo de transferencia de hipertexto
HTML: un
formato hipertextual e hipergrafico para publicar documentos en la red, creado
para codificar y visualizar documentos.
WEB 2.0
Esta web
comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se
logra a partir de diferentes aplicaciones en la web que se facilitan el
compartir información.
Par a
compartir información en la web 2.0 se utiliza una serie de herramientas entre
las cuales se pueden destacar:
- Blogs
- Wikis
- Entornos para compartir recursos
- Documentos
- Videos
- Presentaciones
- Fotos
- Plataformas educativas
- Redes sociales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUJbm2HY2iFKUhrohg4HO80npIOtSsskX2irIBSZYYUI3lnB1z_aAIyv-ZC4-BYiz4qWA1PFFUn45rabHPcRmC4IE0rycU3V9cn_qEsYFKmu96s7mQdoI4DMnDg-MwdlsVcI6v96xGBvs/s1600/web2.0.jpg)
La
funcionalidad de la web 2.0 se basa en la arquitectura existente en el servidor
pero con un énfasis mayor en el software dorsal.
En general,
el sitio no debe actuar como un sitio
cerrado, si no que la información debe poderse introducir y extraer fácilmente
y los requisitos, la existencia de links es requisito imprensendible.
WEB 3.0
Esta web 3.0
se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Esto incluye
la trasformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia los
contenidos accesibles por múltiples aplicaciones, frecuentemente es utilizado
por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la web 2.0.
Las
tecnologías de la web 3.0 son programas inteligentes que utilizan datos
semánticos que se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para
conseguir una manipulación de datos más eficientes.
Bases de
datos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQWp32SMvv01GtWOPuzmlXlKF2ULTALrx3TKWSvNibZ07Scgy_8_cvRujmSaKYZHD4ndY_gKQaNMHDv9D0lUOg_qrCYMgiDFNcxv4kwfDMiNGwG7AE3nVcVB8xiEP0RgEy5kXWDw6p03g/s1600/web3.0.jpg)
Otro camino
es la dirección hacia la visión en 3D, esto implicaría la transformación de la
web en una serie de espacio en 3D, esto podría abrir nuevas formas de conectar
y colaborar utilizando espacios tridimensionales.
lunes, 15 de septiembre de 2014
ALBERT EINSTEN
ALBERT EINSTEN
Nació el 14 de marzo de 1879 en
Alemania. Tuvo mucha influencia en sus publicaciones tale como sobre la teoría
de los cuantos, la teoría de la relatividad y la teoría de los movimientos
brownianos, en muchas ocasiones fue profesor en diferentes universidades en
Alemania, y en 1925 ganó el premio nobel por su teoría sobre el efecto
fotoeléctrico. En 1993 Einstein abandono la academia de Prusia y se enfrentó
valerosamente a Hitler, en el cual se macho a los estados unidos, ahí enseño en
la universidad de Princeton. En 1945 se retiró a la vida privada y prosiguió con
su vida científica sobre los fundamentos de campos unitarios, que unifica en un
solo sistema tanto las ecuaciones del ámbito electromagnético como las del
campo gravitacional.
Einsten,2014,albert Einsten,
recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/monografia/einstein/
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHpAZiJoY3eOMESE5236ggX-UVE395OcG5qWMF3KTcoZIOQOz5AX3VkLdkQ08kve0slOgxXpftgOdjkgTcxEV0j5Ubhf3xXBIBzSXM4-3P6fuCJShYTkCI9CAScgnYvHNvOf9EewMsKFI/s1600/einstein.jpg)
Einsten,2014,albert Einsten,
recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/monografia/einstein/
AUTOBIOGRAFIA
JOSE MANUEL PEREZ VISTA
Yo nací el 21 de agosto de 1995
en Tuxtepec, Oaxaca. Mis padres y yo somos originarios de ahí pero desde cuando
nací solo estuvimos un año, de ahí nos mudamos a matamoros Tamaulipas, al igual
estuvimos viviendo un año, después de haber vivido ahí nos vinimos para Veracruz
y a partir de ahí he vivido hasta ahora. Mi vida como estudiante comienza en el
2000 cuando entre al kínder a los 5 años de edad, el kínder se llama rosario
castellano, estuve un año de ahí en el
2001 entre a la primaria Carlos a carrillo, en donde ahí estudie los seis años,
esa época fue para la más importante ya que de ahí tengo a amigos que hasta la
actualidad nos seguimos viendo, pero como en todo escuela siempre tuve altas y
bajas, esto implicaban a veces felicitaciones o regaños. Terminando la primaria
entre a la secundaria en el 2007, las cosas ahí cambiaron mucho ya que ahí es
donde aprendí muchas cosas, al igual tuve algunos problemas, ya que a veces no
entraba a clases o simplemente no llevaba la tarea, pero no todo era así había veces
en el cual le echaba ganas y salía bien, y también tuve algunos
reconocimientos, lo que no me gustaba es que salíamos todos los lunes hacer los
honores a la bandera, ya que siempre nos paraba en el mero sol, tampoco me
gustaba cuando en tercer año de secundaria me daban clases de danza, y pos a mí
no se me da eso del baile. Pero de todo lo que viví en la secundaria fue una
etapa inmemorable. Después en el 2010 entre al bachillerato, yo iba en
bachilleres vespertino, ahí toda la cosa fue relax, bueno no del todo ya que
como todo habían maestros exigentes y pos uno se tenía que poner buzo, todo lo
bueno de ahí es que a veces salíamos temprano y pos no quedaba ceca del malecón
pos nos íbamos a caminar, o al igual iba con mis amigos al billar, a mi gusta
mucho y tanto es que me gustaba que en quinto semestre todos los días saliendo de
clase siempre íbamos al billar, algunos de mis amigos me decían que era muy
vicioso pero es que a mí me gusta mucho, al igual luego en el bachillerato
jugamos barajas, estaban prohibidas pero nosotros jugamos a escondidas para que
no nos cacharan, después de todo Salí del bachillerato y pos todo cambio ya que
yo había presentado examen para medicina en la uv, pero no quede, entonces lo
que hice es trabajar un año, entonces ya había salido del bachillerato, entre a
trabajar en una re-faccionaria de electrodomésticos, ahí aprendí muchas cosas, aprendí
sobre las refacciones y sus usos e importancia, al igual también aprendí a cómo
detectar fallas en diferentes aparatos como las lavadoras, refrigeradores,
enfriadores de agua, batidoras entre otros. Estuve un año ahí, para entonces volví
a presentar el examen en la uv para medicina pero igual no quede, entonces pensé
en otra opción una carrera diferente a la que yo quería y como había trabajado
con cosas electrónicas pos aprendí un poco, entonces entre como vacante ala ingeniería
en electrónica y comunicaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)